11.3.09

Mañana es Luna LLena y 12 de Marzo.

Hoy, anoche estuvo buena la lluvia, las mañanas me recuerdan al Juárez de la secu, los atardeceres a Zacatecas; los domingos a las cuaresmas de mi infancia, frescas, soleadas, prometedoras, tienen hasta cierto olor, es un recuerdo tan vívido, una en particular la recuerdo, el ambiente, pero sobretodo mi andar con viendo mis sandalias de niña de seis, puedo sentirme otra vez en aquel cuerpecito, andando calle arriba rumbo a La Estrella, "la tienda de la esquina", comprando pan o algo, para desayunar mucho antes de ponerme un buen vestido de olanes para ir a misa por la tarde.. Bueno, no necesariamente ha de ser un domingo de pascua, pero sé que es cuaresma, esas largas vacaciones que son de lo más hermoso de mi vida. He sido no sé, feliz, supongo, hace días que no intentaba asignarme un mood, no deseo saber que se siente, ya me cansé de eso, ahora sólo quiero hacer las cosas, no cuestionarme tanto, no juzgar mis actos, tranquila estoy, pero quiero más, dejarme llevar un poquito, la rigidez de la soledad, del tiempo dentro, del ejercicio introspectivo, del siempre estar tras las ventanas, todo eso me está dejando inerte, feliz, pasiva, tranquila, muerta. Lo predije: un día me joderá tanta paz, y ya es.La verdad lo prefiero a la tragedia que fue mi vida. El sol hace su trabajo bien, por lo menos hoy me pongo a escribir esto. La verdad tengo mucho quehacer, pero no sé por donde empezar, ser mi propio jefe, tener libertad me ha atado de manos, se me va el día, la vida, en puro imaginar...

1.3.09

Ya lo había dicho ante: “la ficción es y será mi única realidad”*.

Es cierto que no me siento orgullosa por no haber asistido hoy a la escuela. No había clase, quise ir, pero aún no me siento de lo mejor. Quiero pasear, llegar hasta la biblioteca, traerme por acá a Freud, a José Emilio Pacheco, Juan García Ponce y para conocerlo a Murakami, quiero ir a beberme un café, quiero ir al cine, quiero ver a todos mis sobrinos, que me abracen, quiero correr en el Central Park (el de Jz), quiero fumar en lo alto del puente arcoiris del Chami, quiero ir a comer a mi restaurante, quiero abrazar a mis amigos, quiero ponerme mi falda roja de gitana... Hoy no cumplí ninguno de esos poquitos deseos, sin embargo, hoy fue un día lindo, tuve una tarde perfecta, una comida perfecta, a veces no entiendo por qué me quejo tanto. Quizá sea la rutina del quejumbre, lo que si entiendo es que es desgastante y más tonto de lo que pensaba. He derrochado millares de lo que contiene mi energía en escupirla sin sentido, en degradarla, me he vuelto una sombra de lo que Isela solía ser, acompañada y sola me quejo y jamás muevo un dedo en pos de mi felicidad. Me lo dijo Cyfa hace unos días, que la felicidad no iba a venir a mi, que hiciera esas cosas que me parecían imposibles, que tratara, ella es madre, sabe de lo que habla. Creo que tiene razón, alguna vez decidí no ser quien se sienta al balcón a ver la vida pasar, y es lo único que he hecho, solo que cambié el balcón por una cantina. Hoy fue un día perfecto, por que elegí ser feliz. Y vaya que sonreí, quizá me faltó ir al teatro para redondear la satisfacción, pero incluso la indecisión que me hizo declinar la salida me hizo sentir bien. Entiendo que tampoco puedo olvidar lo que he visto, lo que me ha dolido saber de la realidad, pero también debo reconocer que no he manejado del todo bien el conocimiento que tengo, quizá lo he revuelto y quizá también me he engañado. He abusado del control absoluto que tengo sobre mi vida conduciéndome a un pantano de aburrimiento y amargura. Fantaseo todo el tiempo, siempre imagino, he detestado no poder dormir por que mil y una historias me cruzan, me acosan e insomne busco cómo evadirlas, pero no más, todo lo que hay es esto, “si hay esperanza sólo es ésta, si existe el tiempo es hoy, si acaso hay vida sólo es ésta…”** Y es la que quiero vivir, la de la sorpresa, la del encuentro, la de la imaginación, la de la ficción, la mejor. He vuelto.
*Espuma de Venus, HdS
**Si acaso hay vida, La Barranca. Escúchalas, Ningún Lector, que se lo bueno de éste post.

27.2.09

Memoriosa.

La música sonaba como siempre: alegre, picante, encantadora. Estaba solo y había millones de personas a mi alrededor. Estando allí, se me ocurrió que había dejado de pensar en ella; pensaba en este libro que estoy escribiendo y el libro había pasado a ser más importante para mi que ella, que todo lo que nos había ocurrido. […] Llevo años intentando contar esta historia y siempre el asunto de la verdad ha pesado sobre mí como una pesadilla. […]Pero la verdad puede ser también una mentira. La verdad no es suficiente. La verdad es sólo el núcleo de una totalidad que es inagotable.
- Trópico de Capricornio. Henry Miller.

19.2.09

Soberbia se llamaba aquella chica Isela.

 

Si bien es cierto que me ha llevado años, ¡años!, lograr tener paz dentro de mi, también es cierto que nunca me había sentido tan vulnerable. La enfermedad de alguien cercano me hace sentir a mi también enferma, pero de peor manera, no siento dolor, sólo la impotencia de no tener el conocimiento ni la vara mágica para mitigar el sufrimiento. Ahora que apenas me asomo al increíble e inabarcable mundo de la conducta, he notado como a veces  mi soberbia crece y me estrello con la certeza que no soy más que una mortal más.

Ahora entiendo qué es el dolor, cómo funcionan las células respecto a él, que beneficios nos brinda en situaciones extremas, sin embargo, me falta saber cómo puedo actuar contra él cuando no tiene ninguna otra función excepto torturar más el cuerpo.

Sé que existen tratamientos, alternativas, drogas, prótesis, equipos, hierbas, medicamentos, técnicas, sé que podemos seguir, que mi familia puede continuar, sé que no todo acaba, pero en tardes como la de hoy, más que nunca quisiera ser la niña aquella que sólo con mojarse las manos y ponerlas sobre la frente de su madre enferma lograba sacarle una sonrisa, hoy no puedo hacer poco más que drogarla y guiarla al encuentro de un recuerdo hermoso, que la haga asirse a una vida que ya no va más, pretender ignorar que el dolor llegó para quedarse y que reinará en su vida, que no su cuerpo no será más el de antes, hoy lo logré, pero no creo que sirva para momentos siguientes, y aquí me enfrento a mi pobre humanidad, a mi estúpida vanidad, a mi gran pretensión, ¿qué haré la próxima vez? ¿cómo la cuidaré?

Quizá uno de mis dones o deberes sea el cuidar de las personas que comparten su vida conmigo, mis sobrinos, mis padres, mis hermanas, siempre he sido la doctorcita de la casa, soy la doctora corazón de mis conocidos, amigos e incluso de mis ex amantes, me halaga, me enorgullece, pero ¿y luego? ¿quién cuidará de mi? He logrado responderme que no hace falta, no por ahora, he encontrado en mis estudios profesionales la respuesta que necesitaba, guiar la conciencia, la mente para lograr un status de vida mejor, no sólo a nivel intelectual, sino partiendo de ese nivel para manejar las circunstancias de manera positiva. Creo que encontré muchas de mis respuestas, pero estudiar, saber que estoy en el camino correcto no me ha librado por completo de la angustia frente a las enfermedades ajenas; de la impotencia frente a la sinrazón de la violencia; de la falta de palabras de consuelo frente al desamor, la muerte, la pobreza; del rencor, de la rabia frente a la injusticia.

Etiquetas de Technorati:

Pretendo hacer algo benéfico en lugar de matar gente leyendo manos, y aquí, de nuevo me doy cuenta que, aunque ahora lo sé, me enfrento a la verdad, asumo las consecuencias, y estoy lista para la acción de mi vida, no puedo sino entristecerme un poco cuando reconozco que siempre he jugado a ser dios, y véanlo, me ha salido muy mal.

5.2.09

De José Carlos Becerra.

 

EL TEMA DE LA ZORRA

    

Saliste tarareando del bar y el abrigo resbaló de tus hombros,

anteriormente yo lo había dicho, escribir sobre ti

es una mala tarea,

y así cuando intento el acuerdo de dos o tres datos sensibles, hablo del abrigo que resbaló de tus

[hombros

y del brusco movimiento con que nos inclinamos ambos para recogerlo.

Convicción de una contrafatalidad a propósito de tu tema, querida mía a propósito

de la corrupción ideal de esta mañana donde la luz y la niebla se afianzan mutuamente

[despidiendo las nuevas imágenes de tu ocultamiento.

 

A la salida de entonces, sed gruesa y clara o polvo muy fino y casi impalpable,

estábamos un poco borrachos, viviendo en los límites de la canción que acabábamos de escuchar,

recuerdo el reflector sobre la cantante y el pianista,

comenzamos por una asociación, por la tendencia de todo recuerdo a volverse hacia no sé qué sospechosa unidad,

hablando de ti, hablando

de tu abrigo cayéndose para que en tus brazos desnudos yo viese algo y luego hablara de esa piel

[donde destierro y blancura parecen atraerse misteriosamente.

 

Escribir sobre ti es una mala tarea,

saliste canturreando,

así cuando una imagen tuya ha logrado su intensidad extraordinaria,

anulas la sensación de límites que me persigue a pesar de que el orden de os viejos recuerdos no subsista,

hablaba de los límites de aquella canción a propósito de tu tema,

aun cuando un sentimiento de dolor o de sobresalto amoroso repita velozmente sus operaciones

en la trama carnal donde se desenvuelven maniobras, querida, las maniobras

precipitándose oblicuamente y desde gran altura como hace el ave de rapiña al divisar la presa.

 

Así eras suave y resistente al polvo algunas veces,

o bien, en forma aislada en tu rostro

se constituyen los dos mundos de siempre, por una parte las cuestiones pendientes de los

[fantasmas, por otras las escaleras de los sucesos considerados con respecto al amor,

o sea tu sabor a cigarro y martinis o sea tus muslos restallantes entre las ligas de las medias,

pero también tu intercambio de sonrisitas con tus amigos que estaban en la mesa,

tu rostro donde lo oscuro se colmaba de matorrales y cuevas en la espesura,

lo que no es compatible, el desacuerdo con el dato denominado amoroso al sostener juicios de compensación,

[comparaciones y pertenencias que la imaginación rastrea soñando ordenar.

 

Y esa noche mientras hablábamos

tus ojillos me miraron en la espesura de la penumbra,

detrás del matorral de la música, desde el interior de tu cueva me veías,

yo me puse a avanzar, algo dije y no me detuve, tú me observabas curiosamente,

cómo olvidar tus ojillos brillando dentro de la cueva…

 

La canción, la canción que no volverá a nosotros,

quiero decir aquello que nos persigue mordiéndole los talones no a nosotros sino a la canción que

[va perdiendo peso como tú la tarareabas,

terrenos geológicos constituidos por aluviones de no sé cuando, materiales salinos y yesosos,

es tu tema, querida, mientras unas cuantas caricias ejercen el dominio sobre una buena parte del área

[cubierta por una canción y algunos martinis.

Me hablabas de tus cosas, tarareas,

hablabas de lo inútil como si tú, querida, supieras algo de lo inútil de todo,

o te refirieras a tu boca cuando súbitamente la pusiste en la mía,

bajo la influencia de esta imagen descargando sucesos, palabras o instrumentos que puedan

[reproducir con exactitud; ya basta, los tiempos acumulados en aquel movimiento producido por

[una presión en la base de lo que reflejábamos,

y ya dentro del coche lo de siempre, apretarte los senos, morderme tú la mejilla, gemir, meterte

[yo la mano entre los muslos que poco a poco abres diciéndome no por favor, diciéndome por

[favor es que no puedo volver tan tarde.

 

Ah, dominado por una imaginación que no cesa de emitir movimientos de anotación corporal no

[revelada sino en un sistema de chispas que utilizan un número de distancias explosivas que

[oscilan en el sabor de unos labios y en la pesadez y gravitación de unos muslos furiosamente

[acariciados;

tiempo menesteroso y precario del lenguaje,

la compasión ovillada en lo destruido, querida,

querida mía,

te hablaré por teléfono, decías, pero no lo hiciste,

nos vimos de nuevo por que continuamente te buscaba, tú pasabas flotando en tus derivaciones,

[inventabas historias, una vez después de esperarte inútilmente volví a mi casa y me encontré un

[recado tuyo debajo de la puerta, después nos reímos tanto.

 

El tiempo de pensar en ti es esta mañana donde la luz y la niebla me ofrecen como en ráfagas tu

[ocultamiento, tu legible ocultamiento,

absolutamente seguro de que tampoco ahora me llamarás por teléfono,

pequeña y razonable imbécil cantando la canción con la cual intentabas burlarte de ti misma, con

[la cual yo no cesaba de soñar en ti,

pequeña zorra que no has superado siquiera la autocompasión, encubriendo con tus muslos

[separados el tiempo separado que vendría después,

imágenes, ah, escribir sobre ti

es una mala tarea, aparición de tus muslos entre las ligas de las medias, tu boca con sabor a

[cigarros y martinis,

tu tema empleando la espontaneidad de estas imágenes como síntesis pasiva, como partes de un teléfono que no suena.

 

Sin embargo, lo reconozco, todo ser viviente avanzado se vale de otros seres para desarrollar sus

[propios reflejos,

pero hay algo, querida, que infortunadamente echaste en saco roto;

que no se deben sacrificar más partes de un ser que aquellas que necesitamos, para dar tiempo

[así a que las partes sobrevivientes las repongan.

 

Toda canción tarareada por ti en la puerta de un bar, es una síntesis involuntaria

de lo que ya no repetiremos nunca, de lo que va a alimentar tu tema mientras esta mañana la luz

[y la niebla se afianzan mutuamente como dos enemigos como dos simulacros como los

[perfeccionamientos de tu tema situado el uno en la ausencia del otro diciéndome no por favor,

[mientras la irónica cortesía vigilante de lo real

nos sostiene en un punto del tiempo donde tu y yo simularemos este encuentro mientras tu abrigo tenga que

[resbalar de tus hombros y mientras yo tenga que decirlo.

 

 

 

 

 

2.2.09

Luego de más de un año puedo leer Nieve, de Pamuk. Es grande, que decir. Dejé a Nin... no pude bajar las escaleras hacia el fuego, o subirlas, no sé. En la escuela nos dieron Contrabando de Rascón Banda, me dió mucho gusto, por lo menos sé que unas treinta personas lo leerán esta semana. Aprendí que lo que alguna vez me "pasó" se llama amnesia disociativa... y no hay más. Mi hermano José Luis es abogado. Me honra. Han sido ´dos tres cosas explosivas, sobre todo ahora que iba conquistando la calma. joder.