Destino. Palabra que el fondo del río saca como un pez, Como una mejilla donde la corriente puede llorar Sin que lo noten las orillas. - De Para la vida. José Carlos Becerra
21.9.06
La última predicción
10.9.06
Qué es arena sino testimonio plástico del memorioso universal...qué será arena sino recuerdo.
Todo es puerta
todo es puente
ahora marchamos en la otra orilla
mira abajo correr el río de los siglos
el río de los signos
Mira correr el río de los astros
se abrazan y separan vuelven a juntarse
hablan entre ellos lenguaje de incendios
sus luchas sus amores
son la creación y la destrucción de los mundos
-De Noche en claro. Octavio Paz.
Hoy dijiste que leíste mi blog y la verdad me sentí importante. Tú. Cuántas veces te he dicho que Te amo, y, sin embargo, siento que vivimos a kilómetros. Hasta hoy, que te interesaste en mi de nuevo.
Diariamente vienes a mi mente. Desde que entré a trabajar a la librería.
Recuerdo mi primer día del otro lado del mostrador y me encuentro, a través de un espejo atemporal, frente a la niña de diez años que fui que soy, quizá comprando mi primer libro en serio: 100 000 km tras los ovnis.
Y seguí frecuentando la librería. Cada vez que íbamos al cine. Snake eyes, Twister, ID4 claro, cuántas, cuántas, cuántas tardes...Cuántas nubes... Los libros, Wicca, Brida, Quiromancia, Tarot, Hipnosis, cuántos, cuántos, cuántos libros. Las pláticas hasta las sinhoras de la madrugada, deseando que por combustión espontánea ardiera el conocimiento en nuestra cabeza, desarrollando nuestras teorías paganas sobre la personalidad múltiple, los hoyos negros, el tiempo, el espacio, la memoria. Juntas el universo nos quedaba corto para teorizar e imaginar, cuántas, cuántas, cuántas pláticas.
Recuerdo cuando tú eras la protagonista de mi historia. ¡Gran absurdo! Y de un momento a otro, nadie fue más protagonista que yo. Claro, en mi propia vida. Y ahora me parece un poco difícil compartir el escenario. Pero hay algo, hay algo aquí dentro, que me intranquiliza, que no me deja satisfecha, será que se nos está yendo la noche... será que hay eclipse, ¿será que ponemos poca atención?
Yo también te extraño. Casi me pasa de noche el más importante de los sucesos de tu vida: te desmembraste, te expandiste más allá de tu ser, hasta ser otro: Luisa Fernanda. Hasta hoy que la veo sonreír, con total inteligencia, que me ve, con su mirada sin edad, con sus ojos nuevos, hasta ahora, me estremece el milagro.
Si escribo no es para que me lean los desconocidos imparciales, a quienes mi vida les va y viene y en nada les afecta lo que yo digo. Que no son necesariamente todos los que conozco. Sin embargo, saberme leída por ti, eso si me envanece, me alegra y me inspira. Tú me conoces, me has conocido a través de mis matices, ahora disto mucho de ser la niña aquella que avanzaba al ritmo de tu parpadeo, que se convirtió, a fuerza de ser tu sombra, en tu conciencia, y que sin voz ni oído, telepáticamente concebía tus pensamientos.
Ahora somos seres casi opuestos. Tu güera, yo trigueña. Tu madre, esposa. Yo sólo Isela. Nos fluye la sangre, el apellido, la nariz, las piernas, la hondura de juicio. Entonces tal vez seamos las mismas.
¿Entonces?
Sister forever? I hope. I Love You Sistercita.
Tres recomendaciones
Hay veces que la ciudad me produce miedo. Zacatecas no es la misma de mis sueños recurrentes. Hoy amaneció nublado...
- Ojos de entonces. Juan Gerardo Sampedro.
Claro, claro, claro, tiene mucho de bueno trabajar en una librería. Conseguí el último ejemplar de Ojos de entonces de Juan Gerardo Sampedro con un veinticinco por ciento de descuento. Si nació en 1955- me pregunto- ¿cuántos años tendrá? Cincuenta y uno. Tres menos que mi padre. Debe ser un señor simpático. De hecho ya casi es su cumpleaños.
Después de leer su libro- imagino autobiográfico- me dieron muchas ganas de tomarme un six con él. O bueno, no sé si beba ahora, pero me gustaría que me contara más cosas de su vida. Más de Zacatecas. Y es que por alguna extraña razón- bueno, ni tan extraña- pensé, cuando terminé de leer Ojos de entonces, que todo aquel que se atreva a llamarse zacatecano, como yo, debe tener en su bagaje, -¡oh maldita palabra esa de bagaje que no paraba de repetir la maestra Lourdes!- de lecturas esta obra de Sampedro.
Por lo pronto les insistí a mis padres, zacatecanos ambos, a leerlo a partir de sus recuerdos de los chicles Mágicos envueltos en un papel que soltaba proféticas frases cuando se le acercaba el fuego. Mirá, qué tiempos aquellos:
"El abuelo prefiere la Lavanda Añeja. Es una colonia que se impregna en el espacio. Viene en un frasco que parece un ropero en miniatura.[...] Dice el abuelo que es la mejor de las colonias. Yo me siento fresco cuando me la unto." Pág. 61.
Me fascina el lenguaje de Juan Gerardo [espero que no se enoje por tutearlo] tan fresco, todavía puedo entender su jerga y yo estoy muy alejada de los setentas, de Puebla, y muy lamentablemente como a mil seiscientos kilómetros de Zacatecas también...
De verdad, zacatecanos, leanlo, es divertido, con sus tintes melancólicos, bastante sencillo en su tratamiento pero muy muy enriquecedor.
Por otra parte la librería me reportó otros dos aciertos en lecturas, solo que éstos fueron mucho más gratos: gratuitos!
Primero Carta de amor y otros textos de Rodolfo Usigli. Todo el mundo alaba su Gesticulador, pero yo, pobrecita, no lo he leído, sólo he leído textos acerca de esa obra ...en fin, que Carta de amor resultó chocante para mí,
"Pero ahora mismo, al levantarme, me arrebata de pronto la impresión de que voy a encontrarte, de que vamos a tropezar el uno con el otro en tal forma que no podremos menos que caer tú en mis brazos, yo en los tuyos, y nos echaremos a reír a carcajadas. ¡De pura felicidad!" p. 18
dado que la distancia me ha hecho sangrarme la razón y el sentimiento del puro deseo de encontrarme con la persona que amo y está lejos.
Maravillosa la carta.
La segunda obra ¡Buenos Días Señor Presidente! Como una nueva parodia de La vida es sueño de Calderón, pero trasladada a los tiempos de Echeverría me hizo reír con ganas, aunque poco a poco se fue tornando más oscura la comedia a medida que se imponía su similitud con la "nueva" situación política de México: imaginemos a Segismundo ¿Obrador? o ¿Calderón? :
-¡ay mísero de mi, ay infelice de mi! [de la v. de Calderón de la Barca]
Soñé seguramente por que quería ser libre de soñar siquiera y ahora soy prisionero y esclavo de mis sueños como todos los hombres, y, como todos, me equivoqué y pensé que soñar era estar despierto y que el sueño es la acción cuando no es más que engaño y sufrimiento. Me soñé ángel liberador y quise rehacer y mejorar el mundo en mi patria. Me soñé Presidente, y, soñando, en pocos instantes fui soberbio, y colérico condené a morir a hombres que a pesar de todo eran mis hermanos...[De la v. de Usigli]
Y ¿a qué le tiras mexicano cuando sueñas?
Yo no quiero durar, yo quiero vivir, ¡que dure la ropa!
La vida es dura, hay otro tipo de vida que no es dura, pero tampoco es vida.
-Mauricio Achar
.
Algo también muy bueno y gratuito fue el libro Mauricio Achar. Un librero de nuestro tiempo elaborado por las más importantes editoriales del país, en coordinación con Inés Rancé por el 2005 en honor al creador, si, creador de la Librería Gandhi. Me pareció extraño tener tales ejemplares en la empresa en que trabajo, Librerías de Cristal, competencia, imagino.
Pero claro, a veces la sabiduría de los hombres trasciende el grueso del dinero y nos llegan las historias de aquellos seres ejemplares de lo que siempre hay que hablar, como de Mauricio Achar.
Ésta compilación de escritos de algunas personas que yo sí conocía y otras que no [los que sí Germán Dehesa, Ricardo Garibay, Tania Libertad, Federico Reyes Heroles, Julio Sabines, hijo de Jaime, ¡ay Jaime!, Ignacio Solares y Guadalupe Pineda, muy pocos, ya saben que soy ignorante] y que convivieron con el magnífico hombre que fue Achar. Verdadero alquimista de los descuentos, un hombre que creía en la juventud de su tiempo: los hippies e intelectuales setenteros- y que negoció noblemente con el artículo más chicho del mundo: el libro. La verdad, la verdad, a mi me hubiese gustado cogerle la mano a este señor Mauricio, que ya descansa en paz, pero sabiamente, quienes idearon este libro ¡gratuito! nos dan la oportunidad a muchos de, al menos, simbólicamente, hermanarnos con Achar.
De verdad que me levantó el ánimo leer sobre un hombre tan dichoso, tan rico y tan feliz. Sólo se trata de desempolvar la libertad y hacer uso de ella. Por lo pronto yo todavía tengo tres ejemplares gratuitos en la Cristal para quien guste pero primero tendrá que merecérselo comprando de perdis, jaja, de perdis algo de Saramago.
Hasta aquí de libracos...
Izela Do Zal
07.09.06
PD. El otro día en la librería llega una niña, bueno, una puberta: "¿Tiene el libro Crónica de una muerta angustiada? De García Márquez..." Jajajajaja ¡¡¡Dios nos guarde!!!
3.9.06
Mundanidades
Quisiera comprometerme a escribir más en mi blog, pero después de Bukowski, ya nada es igual y comprometerme a escribir es solo una vanidad.
Hoy pasaba frente al museo y me pidieron una firma por la paz. Yo, a mi paso frenético mundano de obrera o empleada, firmé sintiéndome Rigoberta Menchú. Y notaba el grito del momento "histórico" aunque todos lo sean, históricos e histéricos, al firmar aquella gran hoja sonriendo al flash.
Fui al banco. No me gusta ir al banco. Yo soy provinciana no capitalista. Un mal chiste, lo sé. Bien, no quiero ir más al banco pero mi tarjeta no es visa y la rechazarán y no quiero pasar por eso. Podría sentirme importante hablando de bancos y tarjetas, debería ser así por que esto está en mi blog, el espacio mundano, el ciberespacio, y yo me reservo lo mejor de la vida para el silencio. Esto es sólo scrap como dice Vero...
Bien, encontré a Gèraldy en un bazar, en francés a veinte pesos, su fabuloso libraco a un precio ridículo
o quizá no. Y hablando de franceses asuntos, ya sé que es eso que canta Liliana Felipe de Cortázar: "C'est la java celui quis ' en va" !pobre de mí ignorante!
No me importa = Filosofía Bukowskiana.
Quiero Rayuela, Plenilunio, Tierra pródiga, Arte de tener siempre la razón, Ser y el tiempo, Trilce, Antología del aire.
Quiero a Bartra, a Rius, a Neruda, a Kayser, más de Usigli, más de Bataille, a Sabines, siempre a Saramago, siempre a Dos Passos, siempre a Porchía
A Galeano persiguiéndome a través de sus lectores.
Llueve aun, los perros ladran.
Juárez ya es respirable.
Mañana, viernes, hay Rascón Banda. El sábado Babasónicos y Panteón Rococó. Alguien dice que en este año Cerati.
Hay teatro, pintura, mancias, ovnis, ángeles, cafés mokas, tesitos, cerveza, vino, poco pero hay, hay un anillo con dos flores de lis, hay Gonzalo Rojas en mi computadora, hay más y más hojas por escribir.
Yo jamás hubiera sido beat, ni nihilista, ni fatalista, ni pesimista, ni valemadrista, ah, y tampoco soy andrésmanuellópezobradorcista, para quienes creen que saben más de mi que yo misma, claro, mucho menos panista, recuerden que
sólo puedo ser partidaria y fan de mi misma.
Cd. de las bajas pasiones XXXI.VIII.MMVI. 13.01 hrs.
Gestión
Ha nueve meses que dentro del escarabajo engendramos lo que germina
y alumbro hoy.
Una sonrisa envidiable, un semblante único
del enamorado que se sabe amado por su amante.
El brillo de la mirada
que mira lo antes mirado con nueva mirada;
ha nueve meses que
nos besamos en tal carretera
jugando a ser dos libélulas
campo traviesa.
Ha nueve meses que por vez primera
nuestros rostros se enfrentaron
en la incadescencia del deseo
y nos liamos en aquel abrazo
que hoy,
a tiempos de mujer
voy a parir en una traducción
de amor para el cosmos.
Nueve meses número-concepto
de vida y grandeza.
22 agosto 2006-08-23
Y los hombres de hoy han visto tantas cosas, han estado en tantos lugares y han pasado por tantas calamidades, que aun cuando a veces olvidan quiénes son, lo menos que se puede hacer con lo que se ha visto y sabido es guardar su memoria y ofrecer testimonios.
Las ciencia, las artes, la filosofía y la historia no son más que algunos nombres bajo los cuales se organizó y ejecutó el asalto burgués a las esferas del saber y la cultura de los feudales; y muerto el perro
Cumplida la tarea y el forcejeo por el dominio, el programa cambia. Ya no se trata de arriesgar, de luchar a muerte cosa que todavía sabían hacer la filosofía y el arte en tiempos de Nietzsche, Dostoyevski o Picasso sino de administrar, y para administrar no hacen falta armas críticas, ni siquiera inteligencia, vasta con la astucia de las computadoras. pp. 66-67
Crimen atribuible al tiempo y por supuesto a España, que también lo sufre, el hecho es que la espiritualidad específicamente hispanoamericana se ha desarrollado y consolidado con la casi total ausencia de la filosofía y sin el concurso de los filósofos, generándose así una conciencia proclive a los extremos: a la cerrazón, al incesto espiritual o a la imitación, a la debilidad ideológica, a la nordomanía, al bovarismo
O que en el menos malo de los casos ha incluido, subordinándolo a la religión (tan persistente, tan enraizada) o a la literatura (tan buena, tan completa), un incipiente y siempre bisoño pensamiento reflexivo. pp. 99
De Las tareas filosóficas del presente. Testimonios de una experiencia reflexiva. Aureliano Ortega Esquivel.